
Detalles de la obra
El proyecto de desarrollo urbano fue llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con recursos propios del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y reunieron todas las aprobaciones correspondientes de la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y los estudios de impacto ambiental requeridos por el Ministerio del Ambiente (MADES).
Este proyecto incluye cuidados ambientales nunca antes aplicados a una obra vial, entre ellos el traslado de árboles con tecnología de punta y el acompañamiento de A todo Pulmón para resguardar todo el proceso. Se sumó además la arborización previa a las obras con 2700 plantines, un diseño para integrar las estructuras al paisaje característico de esta zona, y el desarrollo de protocolos culturales y arqueólogicos, entre otros.
El Corredor Vial Botánico incluye un tramo de conexión entre la Ruta PY 03 y la Costanera a través de un viaducto de 1340 metros que atraviesa las avenidas de Sacramento, Artigas y la calle Fiebrig; un paso a desnivel de 460 metros sobre la Avda. Primer Presidente, y la ampliación a cuatro carriles de la interconexión de la Autopista Ñu Guasú y la Ruta PY 03.
Los nuevos viaductos conectan la Costanera Norte con la avenida Primer Presidente, en su intersección con la avenida Ñu Guasú. En paralelo se realizó el ensanche de la avenida Primer Presidente con rotondas a la altura de las avenidas Sacramento, Artigas y la calle Fiebrig.
Circulando desde la Costanera Norte, el automovilista puede acceder a la rampa a la altura de la subestación de Puerto Botánico, en la calle Fiebrig. Luego de cruzar Sacramento, el viaducto empieza a bajar sobre Primer Presidente.
Esta intervención urbana contempló otras obras complementarias que beneficiaron a los residentes de los barrios aledaños como la ciclovía Botánico, desagües cloacales, señalizaciones viales de larga duración, bicisendas pavimentación de calles anexas, mejora del acceso al Jardín Botánico, entre otros.